top of page
37140687_2093702010900018_76760462409617

Iniciamos 10 de Agosto.

El enfoque del Coaching Humanista, también llamado Coaching Europeo se centra en el individuo y su toma de conciencia para comprender y modificar aquellos aspectos que representan dificultades en su proceso evolutivo, el descubrimiento de sus potenciales activos para alcanzar objetivos de cualquier índole y sus propios recursos personales, basándose en el autoconocimiento y la autogestión para alcanzar los logros y éxitos en la vida.

Su filosofía respeta los valores del individuo y de las organizaciones, su coherencia, desarrollándose con estándares estrictos de ética.

El Liceo Iberoamericano de Coaching está conformado por los mejores profesionales en las disciplinas que imparte, pertenecientes hoy en día a tres países, México, España y Uruguay.

Su independencia y prestigio dependen de la propia entidad que es la que avala sus certificaciones de superación de curso.

Nuestra Certificación en Coaching Humanista se caracteriza por incluir en su programa todas las materias que los alumnos requieren para una completa formación de alta calidad, diferenciada, innovadora y exclusiva.

Solicita nuestro Dossier, facilitando tu nombre, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto al mail: liceocoaching@gmail.com

Plan de Estudios 


Módulo  I 


Introducción al Coaching. Concepto y etimología. Principios básicos y elementos fundamentales. Influencias y modalidades. Ámbitos de aplicación. 


Objetivo: Acercar el mundo del Coaching a los alumnos, desde su origen hasta nuestros días, especificando las distintas disciplinas de las que se nutre el Coaching, así como las principales corrientes actuales, las diferentes modalidades y el ámbito de aplicación de las mismas. 


Módulo  II 


Filosofía, principios básicos y ramas derivadas. Corriente Humanista. Diferencia entre Psicología y Coaching. Ética en el Coaching. 
Objetivo: El propósito de éste módulo es identificar la relación del hombre con su entorno y el mundo, al mismo tiempo de manera cognoscitiva, valorativa, práctica y comunicativa. Conocer cuáles son las bases relacionales de la Filosofía y el Coaching y su diferencia con la Psicología. Modelo Humanista y reseña del Modelo Ontológico. La ética como referente indispensable en la práctica del Coaching. 
 
Módulo  III 


El Coach. Competencias y habilidades. 
Objetivo: Conocimiento y trabajo práctico del alumno para asimilar, potenciar e integrar las competencias y habilidades que requiere desarrollar un buen Coach Humanista. 


Módulo  IV 


El proceso de Coaching. Pasos, etapas y fases del proceso. Metodología y Planificación del proceso y de las sesiones. 
 Objetivo: Toma de conciencia por parte del alumno del desarrollo de un proceso de Coaching. Factores a tener en cuenta en la entrevista facilitadora. La preparación del Coach y la gestión del entorno. Exploración mediante herramientas para la definición del objetivo. Planificación del proceso. 


Módulo  V 


La sesión de Coaching. Herramientas del Coach. 
Objetivo: Para lograr los resultados adecuados en el proceso de Coaching, el futuro Coach ha de conocer e integrar todas y cada una de las herramientas que posteriormente aplicará en las sesiones, para conseguir la mayor eficacia en el manejo de sus propias habilidades. 
 
Módulo  VI 


Introducción a la Programación Neurolingüística (PNL) 
Objetivo: Conocer las técnicas básicas de la Programación Neurolingüística y aplicarlas al Coaching. La PNL ofrece un amplio conjunto de herramientas necesarias y eficaces que el alumno podrá incorporar en la práctica personal y/o profesional.  


Módulo  VII 


Introducción a la Inteligencia emocional Objetivo: En este módulo resaltaremos la importancia y la incidencia que tienen las emociones en el comportamiento humano. La consecución de objetivos está influenciada por estados emocionales limitantes. Se realizarán prácticas de gestión emocional y su vinculación con las Neurociencias. 


Módulo  VIII 


Marketing. Comercialización. Marca Personal del Coach (Branding Personal). Proyección Profesional. 
El Coach requiere de políticas de marketing y comercialización que hagan viable y visible su desempeño profesional. El objetivo de éste módulo será acercar al alumno a las técnicas de neuromarketing para optimizar su  proyección  profesional. 

 
Requisitos para la Certificación 
 
 Asistencia a las sesiones docentes    Cumplimiento de prácticas supervisadas por los Coaches docentes   Cumplimiento de prácticas  libres   Realización de trabajos de investigación   Realización de supuestos prácticos   Evaluación final 
 
 Se realizarán prácticas supervisadas y prácticas libres durante el desarrollo del curso que serán evaluadas por los docentes. La totalidad de las prácticas a desarrollar, (supervisadas y libres) serán de 30 sesiones.  Se realizarán ensayos sobre las lecturas de 5 textos facilitados por los docentes.  Todo lo anterior, junto con la evaluación final, te capacitarán como Coach Humanista Certificado Profesional. 
 
 
Calendario 
 
La certificación consta de 160 horas lectivas  El curso dará comienzo el 10 de Agosto y finalizará el 23 de Marzo de 2019  Las clases presenciales serán cada 15 días, los martes y jueves de 20:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. 
 
Inversión 
 
México  $ 35.200 MXN 
EEUU  $ 1.860 USD 
Europa  1.600 € 
Si te inscribes antes del 05 de Agosto, pagando tu primera mensualidad, obtendrás el beneficio de ahorrar el pago de la matriculación, equivalente a $ 4.400 MXN               $ 233 US       200€ 
**Si requieres un plan de pago personalizado, no dudes en decírnoslo** 
 
8 mensualidades de 
México  $ 3.850 MXN 
EEUU  $ 200 USD 
Europa  175 € 


El resto se abonará en concepto de Titulación.
Los pagos se realizarán entre los días 1 y 5 de cada mes. 
Para México o Cuenta Bancaria identificada como Tarjeta número 5256 7816 5423 4694 o cuenta clabe 002180902569727264 del Banco Nacional de México (Banamex) Para EEUU, Latinoamérica y España o Mediante PayPal a paypal.me/MCC18 

bottom of page