Que son las Neurociencias? Liceo Iberoamericano de Coaching y Neurociencias Aplicadas
- liceocoaching
- 2 jul 2018
- 2 Min. de lectura

¿Qué estudia la Neurociencia?
La Neurociencia estudia todos los aspectos científicos del sistema nervioso, incluyendo elementos moleculares, celulares, funcionales y estructurales, así como los aspectos evolutivos, médicos y computacionales. Algunos ejemplos de las principales áreas de estudio son:
La señalización neuronal y patrones de conectividad axonales El desarrollo neuronal y su función biológica.
La formación del circuito neural y el papel funcional en los reflejos, el sentido, la memoria, el aprendizaje y la respuesta emocional.
Las funciones psicológicas relacionadas con los circuitos neuronales.
Las imágenes cerebrales de diagnóstico de enfermedad. Campo de trabajo de los neurocientíficos.
Así pues, los neurocientíficos exploran todos los elementos del sistema nervioso para entender cómo se estructura, cómo funciona, cómo se forma, cómo funciona mal y cómo puede ser alterado.
El sistema nervioso es un conjunto de neuronas interconectadas que se comunican entre sí y con otras células a través de las uniones sinápticas especializadas gracias a filamentos llamados axones que transmiten las señales a partes distantes del cuerpo influyendo en la actividad neuronal, muscular y glandular de los puntos finales.
Los neurocientíficos son los investigadores de ciencias básicas, por lo general poseen un título de doctorado en neurociencia o un campo relacionado.
A menudo contribuyen a la comprensión de la base genética de muchas enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer e identifican estrategias para su prevención, mejora o curación. Los neurocientíficos también pueden estar involucrados en la investigación de los trastornos mentales como la esquizofrenia o trastornos del comportamiento.
Los neurocientíficos son científicos básicos que pueden o no tener un título en medicina. La mayoría de ellos, sin embargo, son doctorados en neurociencia.
Los neurólogos son licenciados en medicina que se han especializado en neurología gracias a las prácticas y estudios de especialización pertinentes. Tratan patologías neurológicas de todo tipo, como el Alzheimer, los ictus, la epilepsia y muchos más. Los neurólogos pueden también especializarse en cirugía y convertirse en neurocirujanos.
La importancia de las Neurociencias.
Se han descrito más de 1.000 trastornos del cerebro y del sistema nervioso que terminan en más hospitalizaciones y pérdida de productividad que cualquier otro grupo de enfermedades, incluyendo enfermedades del corazón y el cáncer.
En 2007, la Organización Mundial de la Salud estimó que los trastornos neurológicos afectan a mil millones de personas en todo el mundo. De hecho, las enfermedades neurológicas son el 11% de la carga de enfermedad en el mundo, sin incluir los trastornos de la salud mental y adicciones.
El costo de estas enfermedades es realmente alto en todo el mundo. Por ejemplo, el Consejo Europeo del Cerebro estimó en 2010 que las enfermedades neurológicas en Europa cuestan un billón de dólares al año.
Comments